Generalidades de los parásitos

0

Parasitología.


Ciencia que estudia los seres que viven momentánea o permanentemente sobre otros organismos vivientes o dentro de ellos y obtienen de los mismos sus alimentos.


Términos importantes utilizados en parasitología.

Huésped: un organismo que alberga el parásito.



Simbiosis: Una asociación en la que ambos organismos son tan dependientes entre sí que no se puede vivir sin la ayuda del otro. Ninguno de los socios sufre ningún daño de la asociación. Existe pues convivencia de dos o más organismos.



Comensalismo: Una asociación en la que del parásito sólo se derivan beneficios sin causar daño a su anfitrión. Es una relación entre miembros de diferentes especies que viven en la proximidad (el mismo medio cultural) en el que un organismo se beneficia de la asociación, pero el otro no se ve afectado.



Parasitismo: Una asociación en la que el parásito se beneficia y el anfitrión no recibe nada a cambio, pero siempre sufre alguna lesión, por leve sea. El anfitrión, al mismo tiempo, ofrece cierta resistencia a la lesión hecha por el parásito y puede haber algo de adaptación (tolerancia) entre el parásito y el huésped. En este caso, el parásito ha perdido su poder de vida independiente.



Vector: Organismo animado o inanimado que transmite el parásito hacia un huésped. En caso de ser animado, este organismo se puede infectar pero no se enferma

Reservorio: Organismo animado en donde se mantiene el parásito cuando no está en su huésped. En el reservorio, el parásito puede infectar e inclusive puede enfermar pero su virulencia es poca. Sin embargo, en el reservorio, el parásito se multiplica y se preserva por largos periodos de tiempo.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios