La célula y su clasificación

0

¿Qué es la célula?

Es la unidad estructural, histológica y anatómica de los seres vivos. Considerada la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.


Teoría celular.

  1. La célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos, todos los organismos están formados por células.
  2. La célula es la unidad funcional de todos los organismos. Todo el funcionamiento del organismo depende de las funciones que ocurren al interior de la célula, respiración, reproducción, digestión, crecimiento entre otras.
  3. Todas las células se originan por la división de células preexistentes (en otras palabras, a través de la reproducción). Cada célula contiene material genético que se transmite durante este proceso.
  4. Las células contienen el material hereditario.

Tipos de células.

Célula Eucarionte.

Del griego eu = verdadero, y carion = núcleo.


Tienen un modelo de organización más complejo que las procariotas. 


Su tamaño es mucho mayor.


En el citoplasma hay estructuras celulares que cumplen diversas funciones y en conjunto se denominan orgánulos celulares.


Célula Eucarionte Vegetal.


Célula Eucarionte Animal.


Célula Procarionte.

Del griego pro = antes, y carión = núcleo.


Estructuralmente son las “más simples” y pequeñas. 


Delimitadas por una membrana plasmática que contiene invaginaciones (laminillas y mesosomas).


Por fuera de la membrana está rodeada por una pared celular que le brinda protección. 


El interior de la célula se denomina citoplasma. En el centro se encuentra el nucleoide (material genético o ADN). 


En el citoplasma también hay ribosomas, que son estructuras que tienen la función de fabricar proteínas. 


Las células procariotas pueden tener distintas estructuras que le permiten la locomoción, como por ejemplo los cilios o flagelos.



Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios