Los organelos y sus funciones

0

Clasificación de los organelos.

Los organelos se pueden clasificar en:


  • Membrana celular
  • Núcleo celular
  • Cromosomas
  • Retículo endoplásmico
  • Complejo de Golgi
  • Lisosomas
  • Mitocondrias
  • Cloroplastos
  • Vacuolas
  • Ribosomas
  • Citoesqueleto
  • Centriolos
  • Pared celular en procariontes
  • Pared celular en eucariontes

Membrana Celular.

Es una estructura laminar formada principalmente por lípidos y proteínas que recubre a las células y define sus límites. Se encuentra rodeando a la célula. 

Delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula. Representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular. Es de gran importancia para los organismos, ya que a través de ella se transmiten mensajes que permiten a las células realizar numerosas funciones.


Núcleo celular.

Contiene el material genético de la célula o ADN. Es el lugar desde el cual se dirigen todas las funciones celulares. 

Está separado del citoplasma por una membrana nuclear. Cada tanto está interrumpida por orificios o poros nucleares que permiten el intercambio de moléculas entre el citoplasma y el interior nuclear. Una zona interna del núcleo, que se distingue del resto, se denomina nucléolo. Está asociado con la fabricación de los componentes que forman parte de los ribosomas.

Cromosomas.

Estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. Contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.

Determinan las características hereditarias de la célula u organismos. Las células de los individuos de una especie determinada suelen tener un número fijo de cromosomas. 

Retículo endoplasmático.


Es un orgánulo cuyas membranas forman cisternas aplanadas y túbulos conectados entre sí. Posee dos dominios morfológicos y funcionales: rugoso (cisternas aplanadas con ribosomas asociados a sus membranas), y liso (túbulos).

- En el retículo endoplasmático rugoso se sintetizan proteínas para su secreción o para formar parte de otros compartimentos membranosos que participan de la ruta vesicular.

- En el retículo endoplasmático liso se sintetizan numeroso lípidos de las membranas, es un centro metabólico de detoxificación, almacén de calcio, etc. 

Complejo de Golgi.


Con forma de sacos membranosos apilados.

Aquí llegan y se modifican algunas proteínas fabricadas en el RER. Los productos son dirigidos hacia diferentes destinos: Golgi es el director de tránsito de las proteínas que fabrica la célula. Algunas son dirigidas hacia la membrana plasmática, ciertas proteínas serán exportadas hacia otras células y otras serán empaquetadas en pequeños sacos membranosos (llamadas vesículas). 

Lisosomas.

Son un tipo especial de vesículas formadas en el complejo de Golgi que contiene en su interior enzimas que actúan en la degradación de las moléculas orgánicas que ingresan a la célula. A este proceso se lo denomina digestión celular. 

Mitocondrias.


Están rodeadas de una doble membrana. La membrana interna presenta una gran cantidad de pliegues llamados crestas. En el interior, o matriz mitocondrial, se encuentra una molécula de ADN y ribosomas. 

En las mitocondrias se realizan las reacciones químicas que permiten generar energía química a partir de moléculas orgánicas en presencia de oxígeno. Esta energía es la que mantiene todos los procesos vitales de la célula. 

Cloroplastos.


Están presentes solamente en las células vegetales. Tiene una membrana externa, una interna y además un tercer tipo de membrana en forma de sacos, llamadas tilacoides, que parecen platos apilados. Cada una de estas pilas se denomina grana.

Los tilacoides contienen un pigmento verde, la clorofila, que permite realizar el proceso de fotosíntesis. 

Vacuolas.

Son vesículas membranosas presentes en las células animales y vegetales. Sin embargo son mucho más importantes en las células vegetales.

Pueden ocupar hasta el 70-90% del citoplasma. Su función es la de almacenamiento. 

Ribosomas.


Están formados por dos subunidades (mayor y menor) que se originan en el nucléolo y que, una vez en el citoplasma se ensamblan para llevar a cabo su función.

Los ribosomas están a cargo de la fabricación o síntesis de las proteínas. Lo hacen libres en el citoplasma o asociados a la superficie del RER

Citoesqueleto.


En el citoplasma de las células eucariotas existe un conjunto variado de filamentos que forman un esqueleto celular, necesario para mantener la forma de la célula y sostener a las orgánulos en sus posiciones.

Es una estructura muy dinámica, constantemente se está organizando y desorganizando y esto le permite a la célula cambiar de forma (por ejemplo para aquellas células que deben desplazarse) o permitir el movimiento de las orgánulos en el interior del citoplasma. 

Centriolos.


Son dos estructuras formadas por filamentos que pueden observarse en el citoplasma de las células animales. Los centriolos participan durante la división de la célula 

Pared celular en procariontes.


Es una estructura rígida que mantiene la forma característica de cada célula bacteriana. Dependiendo de las especies y de las condiciones de cultivo, la pared celular puede suponer desde el 10% al 40% del peso seco de la célula.

No son estructuras homogéneas sino que poseen distintas capas que varían según el tipo de bacteria, existiendo diferencias tanto en su grosor como composición (Tinción de Gram). Gram (-) es de 10 - 15 nm y en  Gram (+) 20 - 25 nm. Compuestas de peptidoglucano o mureína

Pared celular en eucariontes.


Presente en la célula vegetal y se compone de dos clases: la pared primaria y la secundaria.

- La primera se caracteriza por ser delgada, flexible y por encontrarse especialmente en lo que son células jóvenes o que se encuentran en pleno proceso de desarrollo y crecimiento.

- La pared secundaria, por su parte, es la que aparece en la primaria una vez que esta ha procedido a detener su fase de crecimiento.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios