Historia de la farmacología

0

¿Qué es la farmacología?

La farmacología del griego, pharmacon (φάρμακον) que es fármaco y logos (λόγος) que es estudio, es el empleo de productos para el alivio del sufrimiento humano. La farmacología estudia como interactúa el fármaco con el organismo, sus acciones y propiedades


Historia de la farmacología.

La historia de la farmacología se da por el uso de plantas medicinales.


En el año 3000 a.C. los babiloneos descubren las tablillas de arcilla o recetas grabadas en escritura cuneiforme; allí se descubre el uso de plantas como la casia, el tomillo y la adormidera.


Los chinos en eñ año 2700 a.C. descubren el Pen Tsao o Gran herbario.


En egipcio la información se acumulaba en papiros y monumentos, el papiro más importante lo constituye el papiro de Eber, que debe su nombre a su descubridor. A diferencia de las tablillas de arcilla aquí las fórmulas son cuantitativas. En el papiro de Eber se describe el empleo de la escila, aceite de ricino, opio, sulfato de cobre, azufre y hierro con fines terapéuticos.


En 1693 aparece la obra Materia Médica sigo XX. Los químicos empiezan a trabajar con la extracción de sustancias y aíslan principios activos como: morfina, colchicina, curare, cocaína.


Jacob Abel es considerado el padre de la farmacología.



Algunos hitos importantes en la historia de la farmacología son:


- Morfina como hipnoanalgésico en 1805.


- Hidrato de cloral como hipnótico en 1832.


- La codeína como antitusígeno en 1833.


- El ácido acetil salicílico como antipirético en 1874.


- La papaverina como espasmolítico en 1948.


- Los antimicrobianos. 

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios