Generalidades de Anatomía Humana

0

Composición química de los seres vivos.

La composición química de los seres vivos está mayormente dada por elementos como el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Estos compuestos químicos que forman la materia orgánica se dividen en sustancias orgánicas y sustancias inorgánicas. 


En las sustancias orgánicas tenemos a los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Todas estas sustancias son consideradas vitamina C. En las sustancias inorgánicas tenemos el agua y las sales minerales.


Aparatos y sistemas de los humanos.

En las ciencias biológicas se utilizan las denominaciones de sistema y aparato para designar al conjunto de órganos que contribuyen a realizar una función general común, aunque existen diferencias en la acepción de estos 2 términos. 


Un sistema está compuesto por órganos homogéneos o semejantes por su estructura y origen, pues en su estructura predomina un mismo tipo de tejido originado de una determinada hoja germinativa (sistemas óseo, muscular y nervioso), mientras que un aparato está constituido por órganos heterogéneos o diferentes en estos 2 aspectos (aparatos locomotor, digestivo, respiratorio, urinario, genital, endocrino y circulatorio).


Entre los sistemas y aparatos del cuerpo humano, tenemos:


• Óseo: Conjunto de huesos que forman el esqueleto, y protegen a los órganos internos como cerebro y médula espinal.


• Muscular: Conjunto de músculos implicados en cambios en la forma corporal, postura y locomoción.


• Circulatorio: Corazón, vasos sanguíneos y células sanguíneas. Sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono. 


• Digestivo: Incluye a boca, hígado, estómago, intestinos, etcétera. En él se realiza la degradación de los alimentos a nutrientes para luego asimilarlos y utilizarlos en las actividades de nuestro organismo. 


• Urinario: Riñones y sus conductos, que funcionan en la extracción de desechos metabólicos, osmorregulación, y homeostasis. 


• Nervioso: Cerebro, ganglios, nervios, órganos de los sentidos que detectan y analizan estímulos, y elaboran respuestas apropiadas mediante la estimulación de los efectores apropiados.


• Reproductor: Gónadas (testículos y ovarios) que producen gametos, conductos genitales y órganos accesorios como glándulas y aparatos copuladores. 


• Linfático: Capilares circulatorios o conductos en los que se recoge y transporta el líquido acumulado de los tejidos. El sistema linfático tiene una importancia primordial para el transporte hasta el torrente sanguíneo de lípidos digeridos procedentes del intestino, para eliminar y destruir sustancias tóxicas, y para oponerse a la difusión de enfermedades a través del cuerpo. 


• Hormonal: Glándulas productoras de hormonas que actúan en la regulación del crecimiento, metabolismo, y procesos reproductores. 


• Respiratorio: Incluye a las fosas nasales, faringe, laringe, pulmones, etc., que facilitan el intercambio gaseoso. 


Cavidades corporales y sus partes.


En el organismo hay varias cavidades corporales que son los espacios que se encuentran dentro del cuerpo y que ayudan a proteger, separar y sostener los órganos internos. 


Cavidad Dorsal.

• Cavidad craneal: Contiene el cráneo, el cual encierra y protege al encéfalo y sus estructuras nerviosas. 


• Cavidad espinal: Incluye la médula espinal.


Cavidad Ventral.

• Cavidad torácica: Se subdivide en cavidades pleurales derecha e izquierda, y mediastino. 


La cavidad pleural derecha contiene al pulmón derecho, mientras que la cavidad pleural izquierda al pulmón izquierdo. 


El mediastino representa la porción media de la cavidad torácica, el cual se encuentra separado de las cavidades pleurales mediante una pared de tejido fibroso. El mediastino se encuentra constituido por el corazón, la tráquea, los bronquios, el esófago, timo, y una variedad de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. 


• Cavidad abdominopélvica: Se subdivide en cavidad abdominal y cavidad pélvica. 

La cavidad abdominal contiene el hígado, vesícula biliar, estómago, páncreas, intestinos, bazo, páncreas, riñones y uréteres. 


La cavidad pélvica incluye la vejiga urinaria, órganos de la reproducción.


Planos y ejes corporales.


Los planos corporales son cortes imaginarios de característica bidimensional que dividen al cuerpo en dos partes. Los planos que existen son:


• Plano sagital mediano: Es el plano vertical que recorre toda la longitud del cuerpo y lo divide en dos partes perfectamente simétricas, una derecha y otra izquierda. 


• Plano sagital paramediano: Es un plano vertical, paralelo al plano mediano. 


• Plano transversal: Es un plano horizontal, perpendicular al plano mediano que divide el cuerpo en un parte superior e inferior. 


• Plano frontal: Es un plano vertical, perpendicular al plano mediano que divide al cuerpo en una parte anterior y en otra posterior. Las partes resultantes no son simétricas.


Los ejes corporales son direcciones, líneas unidimensionales que cruzan al cuerpo. Lo ejes que existen son: 


• Eje sagital: También llamado anteroposterior o ventrodorsal es de tipo horizontal. 


• Eje longitudinal: También llamado craneocaudal o superoinferior es de tipo vertical, va desde la parte más alta del cráneo a la parte más baja pasando por el centro de gravedad. 


• Eje transverso: También llamado laterolateral es de tipo horizontal, perpendicular a los planes sagitales, va de un lado a otro.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios