Relaciones hídricas

0

¿Qué son las relaciones hídricas?


Las relaciones hídricas se explican moderadamente en términos termodinámicos de validez general, y su estado se expresa por la energía libre o por el potencial químico del agua.


Las moléculas de agua se encuentran en un movimiento continuo al azar. Como resultado de este movimiento, las moléculas migran por difusión. La fotosíntesis depende de la difusión, así mismo el vapor agua por transpiración es un proceso difusivo. La absorción de los minerales de la solución del suelo por las raíces en parte depende de la difusión. 


Movimiento del agua.

Difusión.

Es el movimiento de moléculas a lo largo de un gradiente de concentración, debido a la agitación térmica aleatoria. Es el movimiento de moléculas de zonas de mayor concentración a zonas de menor concentración, hasta que se alcanza la condición de equilibrio, se puede definir también como el movimiento neto de moléculas de regiones de alta energía libre hacia regiones de energía libre baja.


Ósmosis. 


Es una forma especial de difusión, en la que el solvente agua se mueve a través de una membrana de permeabilidad selectiva, de una zona de potencial hídrico alto a una zona de potencial hídrico bajo. 


En el caso de movimiento de agua al interior de una célula vegetal, la ósmosis implica una combinación de difusión a través de la bicapa de la membrana y flujo de masas a través de los poros de la membrana. 


Esos poros están formados por acuaporinas, proteínas integrales que forman canales selectivos al agua a través de la membrana.  La ósmosis es un proceso pasivo, por lo tanto no utiliza energía metabólica.


Soluciones celulares.

Estas soluciones se clasifican en tres importantes que son hipertónicas, isotónicas e hipotónicas.



Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta concentración separadas por una membrana selectivamente permeable (deja pasar el agua pero no el soluto), se produce el fenómeno de la ósmosis que sería un tipo de difusión pasiva caracterizada por el paso de agua a través de la membrana semipermeable desde la solución más diluida (hipotónica) a la más concentrada (hipertónica), la difusión continuará hasta que las dos soluciones tengan la misma concentración (isotónicas).


Transpiración.


La transpiración vegetal consiste en la pérdida de agua en forma de vapor que se produce en las plantas. A las hojas de éstas llega gran cantidad de agua absorbida por las raíces, pero sólo una pequeña parte se utiliza en la fotosíntesis.


El agua es absorbida del suelo por las raíces y transportada en forma líquida por el xilema hacia las hojas. 


En las hojas, unos pequeños poros permiten que el agua (H2O) escape a la atmósfera en forma de vapor, al tiempo que se permite la entrada de bióxido de carbono (CO2) para la fotosíntesis. 


De toda el agua absorbida por las plantas, menos del 5% es retenida y utilizada para crecimiento y almacenamiento. 

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios