Morfina del opio

0

¿Qué es la morfina?


La morfina es un analgésico que se obtiene de la planta del opio (Papaver somniferum), conocida popularmente como adormidera.


Historia.


La morfina apareció a principios del siglo XIX.


Fue nombrada así por el farmacéutico alemán Friedrich Wilhelm Adam Serturner en diciembre de 1804 en honor a Morfeo, el dios griego de los sueños.


Disolvió el opio en un ácido, lo redujo con amoníaco; y obtuvo cristales que utilizó en gatos, manifestando su poder hipnótico.


El opiáceo se comercializó por primera vez en 1817, anunciándose como un analgésico.


Farmacología.


Su estructura molecular es C17H19NO3.


Su nomenclatura IUPAC es (5α, 6α) - Didehidro - 4,5 - epoxi - 17 - metilmorfinan - 3,6 - diol.


Se puede administrar por vía oral y por vía parenteral.


La dosis se debe adaptar individualmente a cada paciente.


Usos o aplicaciones.


Se emplea legalmente con fines medicinales, como analgésico en hospitales para tratar dolencias:


  • Dolor en el infarto agudo de miocardio.
  • Dolor posquirúrgico.
  • Dolor asociado con golpes.
  • Dolor provocado por el cáncer.
  • Dolor provocado por los huesos.

Contraindicaciones.



Algunas de las contraindicaciones de la morfina pueden ser:

  • Depresión respiratoria aguda.
  • Pancreatitis aguda.
  • Fallo renal (por la acumulación de morfin-6-glucurónido).
  • Toxicidad química (potencialmente letal para personas con baja tolerancia).

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios