Tinción de las bacterias

0

Tinción.


Cuando se descubrió  que las bacterias se teñían con colorantes surgió otro criterio de agrupación, su afinidad tintorial. Así la tinción de Gram formo dos grandes grupos bacterianos: Gram(+) y Gram(-).


Bacterias gram positivas.


En microbiología, se denominan bacterias Gram positivas a aquellas bacterias que se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram: de aquí el nombre de “Gram-positivas” o también “grampositivas”. 


Esta característica Química está íntimamente ligada a la estructura de la envoltura celular por lo que refleja un tipo natural de organización bacteriana. Son uno de los principales grupos de bacterias, y cuando se tratan como taxón se utiliza también el nombre de Posibacteria. Las restantes son las bacterias Gram negativas.


Bacterias gram negativas.


En microbiología, se denominan bacterias Gram negativas aquellas que no se tiñen de un color rosado tenue: de ahí el nombre de “Gram negativas” o también “gramnegativas”. 


Esta característica está íntimamente ligada a la estructura didérmica dada por la envoltura celular, pues presenta doble membrana celular (una externa y la otra citoplasmática), lo que refleja un tipo natural de organización bacteriana. Son uno de los principales supergrupos de bacterias, y cuando se tratan como taxón se utiliza también el nombre de Negibacteria o Didermata.


Comparación de las envolturas celulares bacterianas.



Arriba: Bacteria Gram-positiva. 

  1. Membrana citoplasmática.
  2. Peptidoglicano.
  3. Fosfolípidos.
  4. Proteínas.
  5. Ácido lipoteicoico.

Abajo: Bacteria Gram-negativa. 

  1. Membrana citoplasmática (membrana interna).
  2. Espacio peri-plasmático.
  3. Membrana externa.
  4. Fosfolípidos.
  5. Peptidoglicano.
  6. Lipoproteína.
  7. Proteínas.
  8. Lipopolisacáridos.
  9. Porinas.

La diferencia consiste en que la pared de las bacterias gram positivas es gruesa y está formada por varias capas de peptidoglicano, mientras que la pared de las bacterias Gram negativas está formada por una sola capa delgada de péptidoglicano la cual está rodeada por una membrana externa de lipopolisacáridos.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios