Patrones de reproducción vegetal.

0

Reproducción vegetal.


En botánica, la reproducción vegetal designa a los variados mecanismos a través de cuales las plantas se multiplican.


Los musgos, los helechos y las plantas superiores muestran una increíble diversidad de historia de vida, hábito de crecimiento y fisiologías. En todos estos vegetales coexisten tanto la reproducción sexual como la asexual.


La gran mayoría produce esporas como medio para asegurar la dispersión de cada especie y su supervivencia en condiciones ambientales extremas. Así pues, las esporas son las unidad reproductiva y de dispersión de algunas plantas y contienen toda la información genética necesaria para el desarrollo de un nuevo individuo.


En las plantas con semillas, las estructuras productoras de polen y de óvulos pueden crecer juntas dentro de una misma flor, desarrollarse por separado en diferentes flores de la misma planta o bien, ser producidas en plantas completamente diferentes.


En ambos grupos de plantas, pteridofitas y plantas con semillas, estos patrones diferentes de distribución de las estructuras que forman los gametos femeninos y masculinos influye sobre la frecuencia con la que los gametos de individuos no relaciones se unen en cigotos. A su vez, este proceso influencia la cantidad y distribución de la diversidad genética.


Fundamentos y principales patrones de reproducción vegetal.

Las plantas como cualquier organismo vivo tienen eventos reproductivos que son necesarios a nivel evolutivo para mantener la idoneidad de la especie y poder persistir en el tiempo. Los mecanismos en la reproducción de las plantas han evolucionado dependiendo de las características de cada especie y del comportamiento poblacional de la misma, influenciados directamente por características medioambientales.


Así, la mayoría de especies vegetales expuestas a condiciones cambiantes presentan mecanismos de reproducción sexual, que garantizan un intercambio genético entre individuos con variables genéticas.


La reproducción sexual es el método reproductivo predominante en la mayoría de las plantas, requiere la unión de dos gametos (masculino y femenino) provenientes de diferentes individuos, con características genéticas variables o se puede ocurrir a partir de gametos del mismo individuo. Muchas veces, la dependencia de uno o dos individuos está determinado por el tipo de planta, ya sea, monoica o dioica.

Especie monoica.

Son hermafroditas, cuando en una misma flor se encuentran  ambos órganos sexuales se dice que es una flor hermafrodita, es decir, son aquellas plantas que poseen los órganos masculinos (estambres) y femeninos (pistilo) en la misma flor. Algunos ejemplos muy comunes de plantas cultivadas son: tomate, manzana, leguminosas, cítricos, chile, cafeto, entre otras.


Especie dioica.

Una especie dioica es aquella en la que hay individuos machos e individuos hembras.​ El término se usa especialmente en las plantas.


Ciclos reproductivos.

La reproducción vegetal pone en marcha varios mecanismos para que una planta se multiplique. En las plantas se produce la reproducción sexual y asexual.


Reproducción sexual o por semillas.


La gran mayoría de las plantas producen esporas para asegurar su dispersión y su supervivencia en condiciones ambientales extremas.


Así pues, las esporas son la unidad reproductiva y de dispersión de algunas plantas y contienen toda la información genética necesaria para el desarrollo de un nuevo individuo. En la reproducción sexual intervienen las flores que son los órganos sexuales de la planta.


Reproducción asexual.


Se obtienen nuevas plantas a partir de una parte (hojas, tallos o raíces) de la planta madre. Ejemplo: La papa, la cebolla, etc.


Ciclo reproductivo de una planta conífera.


Ciclo reproductivo de una planta helecho.


Ciclo reproductivo de una planta dicotiledónea.


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios